este es un ejemplod e como crear menus en un blog
LA INSIGNIA
jueves, 19 de noviembre de 2015
martes, 17 de noviembre de 2015
"LA INSIGNIA"
OBRA TEATRAL LA "INSIGNIA"
PERTENECE A: Angie Nina LLacho
ÁREA: Comunicación
I.E: "Nuestra Señora de Lourdes"
JULIO RAMÓN RIBEYRO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8ZS9zGdtdVCtE08wI6OLQftrKTEqmpL4uDia9adxnkGMQVLv-tqymczUO1IgtyWpdrmgbjlqshnvzoXmdDS9rcxT4zGMGxMg2GMNEoxFwRBqoHpAMiYc8XdH3cfXPZOChYni0WojZ-LE/s400/images+%25281%2529.jpg)
Su obra ha sido traducida al inglés,francés, alemán, italiano, holandés y polaco. Aunque el mayor volumen de su obra lo constituye su cuentística, también destacó en otros géneros:novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. En el año de 1994 (antes de su defunción) ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.Murió el 4 de diciembre de 1994 a los 65 años en lima.
Generoso con sus amigos y con escritores jóvenes, Ribeyro nunca tuvo enemigos y fue siempre muy valorado por sus contemporáneos. Luego de ser confirmado como embajador ante Unesco a finales de los años 1980, su compatriota y amigo Mario Vargas Llosa, ha alabado incesantemente la obra literaria de Ribeyro, a quien considera como uno de los grandes narradores de habla hispana. La relación entre ambos autores, que compartieron piso en París, fue por lo demás compleja y llena de misterios.
Sus últimos años los pasó viajando entre Europa y el Perú. En el último año de su vida había decidido radicar definitivamente en su patria.
OBRAS DEL AUTOR
LAS QUE MAS DESTACÓ:
- 1955 Los gallinazos sin plumas.
- 1958 Cuentos de circunstancias.
- 1964 Las botellas y los hombres.
- 1964 Tres historias sublevantes.
- 1972 Los cautivos.
- 1972 El próximo mes me nivelo.
- 1974 La palabra del mudo
- 1977 Silvio en El Rosedal.
- 1987 Sólo para fumadores.
- 1992 Relatos santacrucinos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcHdjn48W3nzpelQCcXA_dIys5FuI2pUHV0bS67fCVIPd_FUdZXzpnOqPR-o-jhNGxNWLf_HRFdbn0iZ8kRcSMXlmra8b-v5N8OSc1d1QQt_FbdMhmALMGit0jsJpm-2E3lXZHGQsZqoo/s400/page_1_thumb_large+%25281%2529.jpg)
GUIÓN TEATRAL DE LA OBRA "LA INSIGNIA"
ESCENA 1:
- Personaje: ¿Qué es eso? (se agacha, recoge el objeto y lo frota
contra la manga de su saco) mmm… ¿Una insignia de plata?, ¿pero qué son estos
signos tan incomprensibles? ¿latín?, ¿griego?, ¿romano?, ¡no, ya sé, quizás sea
hebreo! , bueno (guarda el objeto en su bolsillo) wau, ¡ya es muy tarde!,
¡tengo que regresar a casa!
Su vida era cotidianamente normal, como la de cualquier otro
hombre a su edad, hasta que un día…
- Personaje: ¡Hoy tengo que llevar toda la ropa a la tintorería,
pronto tendré un compromiso y no quiero estar poco presentable para la ocasión!
ESCENA 2: (tintorería)
- Dependiente: ¡Buenos días señor!, ¿En qué le puedo ayudar?
- Personaje: (sonríe) ¡Muy buenos días! La verdad necesito dejar
en sus manos este saco y espero que lo dejen como nuevo, como ¿a qué hora
estará listo para pasar por el?
- Dependiente: No se preocupe señor, ya verá usted que quedará
como nuevo, confié en nosotros, nuestro prestigio nos certifica como la mejor
tintorería de la ciudad y puede pasar por el a las 3 de la tarde.
- Personaje: confió en ustedes, a esa hora estaré por aquí.
Cinco horas después de encargar el lavado de su saco en la
tintorería, él regresa a la hora indicada.
- Personaje: Muy buenas tardes, ya estoy aquí y he venido a
confirmar las buenas recomendaciones que me dieron con este lugar.
- Dependiente: Tenga señor, aquí está su saco, como nuevo, así
como usted lo quería.
- Personaje: La verdad quedo sorprendido con su trabajo, y pues
¿cuánto es lo que le debo?
- Dependiente: Son S/.19,80.
- Personaje: Gracias (le entrega el dinero y se retira)
- Dependiente: ¡Espere! Se me olvidaba, encontramos esto en uno de
sus bolsillos, ¿es de usted?
Mirando fijamente el objeto y a la vez con desconcierto, asintió
con la cabeza y decidió usarlo, después de su rescate inesperado. Aquí empieza
realmente el encadenamiento de sucesos extraños que lo acontecieron.
ESCENA 3:
Mira su reloj, eran las 3:30 de la tarde y decide ir a comprar
un libro que necesitaba.
- Personaje: Aún es temprano, creo que por aquí encuentro una
librería y puedo comprar algún libro interesante para leer, en caso de que no
encuentre lo que estoy buscando.
Empezó a sentirse incómodo, pues sobre él recaía una intensa
mirada desde el ángulo más oscuro de la librería por parte del dueño, aún así
decidió repasando las añejas encuadernaciones.
- Librero: (Se acerca con un tono de complicidad, entre guiños y
muecas) – ¡Aquí tenemos libros de Feifer!
- Personaje: (lo mira intrigado, pues no preguntó por dicho autor)
- Librero: ¡Feifer estuvo en Pilsen!
- Personaje: Okey, gracias.
- Librero: ¡Debe usted saber que lo mataron. Sí, lo mataron de un
bastonazo en la estación de Praga! (se retira a su lugar y permanece en
silencio)
- Personaje: (pensativo, compró un libro de mecánica y se retira
desconcertado)
Durante
algún tiempo estuvo razonando sobre el significado de dicho incidente, pero
como no pudo solucionarlo acabé por olvidarlo.
Él
caminaba por una plaza de los suburbios cuando un hombre menudo, de faz
hepática y angulosa, lo abordó intempestivamente y le dejó una carta entre las
manos
Personaje: (leyendo la carta) Segunda sesión: martes 4, calle
Esperanza B-10.
ESCENA 4:
Varios sujetos extraños que merodean y tienen insignias iguales.
Se introduje en el círculo y le estrechan la mano con gran familiaridad. En
seguida ingresan a la casa señalada y en una habitación grande toman asiento.
Un señor de aspecto grave emerge tras un cortinaje y, desde un estrado, después
de saludarlos, empieza a hablar interminablemente sobre los recuerdos
de niñez hilvanados con las más agudas especulaciones filosóficas, y a unas
digresiones sobre el cultivo de la remolacha fue aplicado el mismo método
expositivo que a la organización del Estado. Finaliza pintando unas rayas rojas
en una pizarra, con una tiza que extrajo de su bolsillo.
- Presidente: (charla confusa)
Cuando termina, todos se levantan y comienzan a retirarse,
comentando entusiasmados el buen éxito de la charla.
- Personaje: ¡Sí!, estuvo muy interesante, realmente una de las
mejores charlas que he escuchado en toda mi vida, es impresionante como
relacionaba cada idea, manteniendo la importancia que les quería dar unas a
otras
El disertante hace una seña para que se acercara.
- Presidente: Es usted nuevo, ¿verdad? (desconfiado)
- Personaje: Sí, tengo poco tiempo.
- Presidente: ¿Y quién lo introdujo?
- Personaje: Estaba en la librería de la calle Amargura, cuando
el...
- Presidente: ¿Quién? ¿Martín?
- Personaje: Sí, Martín.
- Presidente: ¡Ah, es un colaborador nuestro!
- Personaje: Yo soy un viejo cliente suyo.
- Presidente: ¿Y de qué hablaron?
- Personaje: Bueno... de Feifer.
- Presidente: ¿Qué le dijo?
- Personaje: Que había estado en Pilsen. En verdad... yo no lo
sabía.
- Presidente: ¿No lo sabía?
- Personaje: No -repliqué con la mayor tranquilidad.
- Presidente: ¿Y no sabía tampoco que lo mataron de un bastonazo
en la estación de Praga?
- Personaje: Eso también me lo dijo.
- Presidente: ¡Ah, fue una cosa espantosa para nosotros!
- Personaje: En efecto fue una pérdida irreparable.
Mantuvieron una charla ambigua y ocasional, llena de
confidencias imprevistas y de alusiones superficiales, como la que sostienen
dos personas extrañas que viajan accidentalmente en el mismo asiento de un
ómnibus.
- Personaje: mi operación de las amígdalas…
- Presidente: (con grandes gestos) la belleza de los paisajes
nórdicos…
- Presidente: Pero antes de que se retire como usted es nuevo en
la organización permítame dejarle un encargo que espero cumpla con suma
responsabilidad tráigame en la próxima semana una lista de todos los
teléfonos que empiecen con 38.
- Personaje: Prometo cumplir lo ordenado y, antes del plazo
concedido.
- Presidente: ¡Admirable! -exclamó- Trabaja usted con rapidez
ejemplar.
- Ahora tiene que conseguir una docena de papagayos.
- Usted será enviado a una ciudad de provincia a levantar un
croquis del edificio municipal. Se ocupará de arrojar cáscaras de plátano en la
puerta de algunas residencias escrupulosamente señaladas.
- Tiene que escribir un artículo sobre los cuerpos celestes.
- También adiestre a un menor en gestos parlamentarios.
- Llevará estas cartas.
- Ahora espíe a aquellas mujeres.
De ese modo, poco a poco, fue ganando cierta consideración. Al
cabo de un año, en una ceremonia emocionante, fui elevado de rango.
- Superior del círculo: Ha ascendido usted un grado, (lo abraza
efusivamente).
- Personaje: (breve alocución, en la que se refiere en términos
vagos a su tarea común) -aclamado con estrépito.
ESCENA 5:
- Prima: ¿Qué estás haciendo?
- Personaje: estoy fabricando una gruesa de bigotes postizos pues
había recibido dicho encargo de mi jefe.
- Prima: ¿Para qué los bigotes, te volviste loco?
- Personaje: Este… No lo sé
- Prima: Tienes que hacerte revisar por un alienista,
pues tu conducta no es precisamente la de un hombre sensato.
- Personaje: Cada cierto tiempo asciendo más de grado y aún no sé
de qué se trata esta organización tal vez sea una secta religiosa o en una
agrupación de fabricantes de paños.
- Presidente: Llevas tres años en esta organización y es momento
que realices un viaje en el extranjero.
- Personaje: Fue un viaje de lo más intrigante. No tenía yo un céntimo;
sin embargo, los barcos me brindaban sus camarotes, en los puertos había
siempre alguien que me recibía y me prodigaba atenciones, y en los hoteles me
obsequiaban sus comodidades sin exigirme nada. Así me vinculé con otros
cofrades, aprendí lenguas foráneas, pronuncié conferencias, inauguré filiales a
nuestra agrupación y vi cómo extendía la insignia de plata por todos los
confines del continente. Ahora regreso, después de un año de intensa
experiencia humana, y aún sigo tan desconcertado como cuando ingresé a la
librería de Martín.
- Personaje: Han pasado diez años. Por mis propios méritos he sido
designado presidente. Uso una toga orlada de púrpura con la que aparezco en los
grandes ceremoniales. Los afiliados me tratan de vuecencia. Tengo una renta de
cinco mil dólares, casas en los balnearios, sirvientes con librea que me
respetan y me temen, y hasta una mujer encantadora que viene a mí por las
noches sin que yo la llame. Y a pesar de todo esto, ahora, como el primer día y
como siempre, vivo en la más absoluta ignorancia, y si alguien me preguntara
cuál es el sentido de nuestra organización, yo no sabría qué responderle. A lo
más, me limitaría a pintar rayas rojas en una pizarra negra, esperando confiado
los resultados que produce en la mente humana toda explicación que se funda
inexorablemente en la cábala.
ARGUMENTO DE LA OBRA
"LA INSIGNIA"
PERSONAJES DEL CUENTO LA INSIGNIA
- El narrador. Cuenta su historia. Es coleccionista, encontró la insignia en un basural. Y fue creciendo dentro de la organización, hasta ser presidente
- Martín: dueño de la librería
- El jefe del narrador, quien le pide que cumpla determinadas tareas.
- Sirvientes
- Familia del narrador.
- Sujetos extraños que merodean por la calle
- Hombre menudo de faz hepática. Quien entrega la carta al narrador.
los personajes que presentan el la obra como Martín ,el escritor extranjero, el narrador con un espíritu de coleccionista. Donde todos están relacionados en una serie de sucesos extraños en la vida del relator que vendría a ser el personaje principal, quien es atrapado en unas vivencias nuevas y innovadoras para él , que se desencadenan desde el momento en que el personaje por obra del destino se encuentra un objeto de plata con unos extraños signos inexplicables para el personaje inicialmente es sin importancia pero al momento en que se decide en usarlo el objeto le abre las puertas de una extraña organización al parecer desconocida que estaba conformado por personajes raros que usaban el mismo símbolo que tan solo se presento a la organización por una invitación insólita de un extraño, donde el personaje participa en una serie de conferencias y que sorprendentemente va ascendiendo de puesto pero jamas pudo comprender a si mismo el propósito de por que sucedían estos sucesos en la organización que pertenecía.
MI ARTÍCULO DE OPINIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7a8Y4R885-eJTPfPzNNBS4OKQ_ZDJP1o5ZyQm85lg-I9ymm92W-5-P2xAH0wN9p-TdoWr_11C-K-dw6fHKaujyLBZYBcgQjgNqkq7EFU2fmeV3nL7Uhj0fZJiZ9SnOpQB4R5rYtpIv9o/s400/ribeyro-8.jpg)
uno queda en suspenso de que pasara y como terminara y bueno el final es inesperado y intersante.
LAS REDES SOCIALES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZYcMoL1CeW4zK7E4xnb_8qzumj3lazi3GcYCBUPihlRORliNdL_QqpaQ4AnbdNLperthEnggK-CZ9mUvd-XVRbH7_YbV5TwBfMwPIO5-i3XcW8VAz7AkyTBvlBfpTiiUn2t5nWou81XM/s400/images+%25283%2529.jpg)
Etiquetas:
ARGUMENTO DE LA OBRA,
GUIÓN TEATRAL DE LA OBRA,
JULIO RAMÓN RIBEYRO,
LAS REDES SOCIALES,
MI ARTÍCULO DE OPINIÓN,
OBRAS DEL AUTOR,
PRESENTACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)